
Cuando empezó el confinamiento todos entendimos que los niños iban a ser los más perjudicados por esos eternos días de encierros caseros.
Y por algo lo decíamos, de hecho ellos fueron los primeros en poder salir a la calle en pleno encierro y es que su naturaleza infantil hace del experimento social una necesidad como el comer o el dormir.
El otro día me enteré de una noticia en la que psiquiatras y psicólogos se ponían de acuerdo en que la ansiedad, el estrés o la depresión de los niños están siendo el pan de cada día en sus centros con más del 30 % de la población infantil con diagnóstico o en proceso.
Y es que todos en su mayor o menor medida salieron un día del colegio y ya no pudieron volver ni a recoger sus pertenencias, amén de no poder ver a sus amigos, ni a sus abuelos ni familiares durante meses. Y es que aunque no ha pasado el suficiente tiempo para ver las secuelas que ha provocado la pandemia si que, como he comentado en el párrafo anterior, se empiezan a ver más y más casos en los centros médicos.
Confinamiento y ahora ¿depresión?
El confinamiento y el distanciamiento social son los grandes problemas de esta nueva “pandemia” de niños hospitalizados o con problemas en forma de pesadillas, irritabilidad, apatía, nerviosismo. Y es que, en encuestas recientes, se sacaron estas conclusiones:
- 9 de cada 10 papás informaron de cambios en el estado emocional de sus hijos
- 25% de los niñ@s comía más frecuentemente
- 73% abusaban de las tecnologías y/o pantallas
- 14% de los niñ@s practica algún tipo de ejercicio
En ese sentido, siendo padres, ¿cómo podemos apreciar o diferenciar una tristeza o ansiedad habitual a algo fuera de lo normal?…….la respuesta es cuando esos síntomas perduran en el tiempo y cuando empiezan a limitarles en su vida.
Soluciones:
- Dar tiempo para que su frágil cerebro asimile los cambios
- Ayuda profesional, ya sea con psicólogos o psiquiatras, lo que corresponda, cuando la cosa vaya a más
- Estar pendientes de ellos en todo momento, de sus carencias y necesidades.
- Pasar horas de juego con ellos
En relación a esto último, nosotros como conocedores de la materia, podemos echar una mano en esa difícil tarea para con ellos. En ese sentido, los juegos de habilidad o de mesa pueden ser un gran aliciente para una mayor socialización y psicomotricidad.
Como digo a través de redes sociales, al teléfono 644 753 677 o en nuestra tienda online o tienda habitual podemos echaros una mano. Entre todos saldremos de esta.
Un saludo y hasta la semana que viene.