
Desde febrero de 2020, en la Rayuela tomamos la decisión de ampliar nuestros servicios…y ya no solo dabamos desayunos y meriendas sino que también nos abrimos paso en el difícil mundo de las cenas.
De esta forma todos los viernes y sábados, la Rayuela ofrecía(y ofrece) un variadísimo menú donde puedes elegir entre pizza, kebab, bocatas o hamburguesas(normal y XXL), eso sí, todo hecho en horno…nada de fritangas….y acompañando los menús incorporamos algunos aperitivos como aritos de cebolla, palomitas de pollo, pan de ajo…etc.
Pues bien, ahora nos unimos a la nueva moda, pero a nuestra forma. Llegan los POKES, esos deliciosos manjares(que pasamos a explicar a continuación) y que estarán disponibles a partir de la semana que viene.
El POKE tradicional(en hawaiano ‘sección’ o ‘cortar’) es una ensalada de pescado crudo servida como aperitivo o plato principal en la cocina hawaiana. Las tradicional es usar atún o pulpo. Los nativos hawaianos siempre han comido poke, pero nunca de forma comercial. Originalmente se ha comido como un plato rápido para reponer fuerzas en estas islas. Según la historiadora gastronómica Rachel Laudan, la forma actual del poke se hizo popular en la década de 1970. Emplea pescado sin piel ni espinas cortado en filetes.
A partir de la década de 2010, el poke se hizo cada vez más popular en América del Norte y Europa. Entre 2014 y 2016, “el número de restaurantes hawaianos en la aplicación Foursquare, que incluye los que sirven poke”, se duplicó, pasando de 342 a 700. Estos restaurantes sirven tanto versiones tradicionales como modernas del plato. La versión moderna se sirve a modo de bol y tiene los ingredientes dispuestos de forma agrupada en lugar de mezclados. Las variaciones pueden incluir aguacate, salsa ponzu, salsa teriyaki, champiñones, cebollas crujientes, jalapeño, salsa sriracha, cilantro, piña o pepino. A diferencia del tradicional poke hawaiano, el estilo continental no suele estar premarinado, sino que se prepara con salsas al gusto.
Los restaurantes especializados normalmente ofrecen algunas opciones de Poke en sus cartas y también dan la posibilidad al cliente de crear su propio Bowl. Cada persona puede escoger entre una base, una proteína, acompañantes, un topping y una salsa. Esta personalización es súper práctica para los restaurantes y para los clientes que eligen lo que más les apetece y pueden ver el plato siendo montado delante de sus ojos.
Además de ser un plato súper fresco y bonito, el Poke Bowl es también muy sano. No solo por los vegetales, sino también porque puede contener “superalimentos”. Por ejemplo, la base de arroz puede ser sustituida por quinoa, rica en proteínas y aminoácidos. En la proteína puedes elegir un pescado crudo como el salmón o el atún, ricos en omega 3. Y por fin, entre los acompañantes hay la posibilidad de añadir alimentos como el aguacate, lleno de grasas saludables y vitaminas, y el alga wakame, rica en calcio y hierro.
No queremos desvelar los ingredicientes de nuestro POKE hasta la semana que viene pero os prometemos que estará delicioso….y de seguro será un fijo de nuestra carta a partir de la próxima semana.
Un saludo y hasta la próxima semana.