Publicado el Deja un comentario

PLAYMOBIL, la clave está en el plástico.

Septiembre de 2020, y haya o no coronavirus, estas pequeñas figuras no se detienen y empiezan a llegar a las jugueterías del mundo entero las nuevas colecciones y figuras, que año tras año nos sorprenden.

Pero, ¿qué tienen estas figuritas de especial para seguir siendo, año tras año, uno de los juguetes más vendidos de las navidades?. La explicación no es sencilla y si analizamos el nacimiento de la marca comprenderemos de donde viene este fiebre.

Historia de Playmobil

Playmobil nació en 1896 cuando Andres Branstätter comenzó su andadura con la confección de cofres y cerraduras aunque por aquel entonces su nombre era otro, GEOBRA.

Poco a poco la compañía fue expandiendo su mercado hacia otros sectores como la telefonía, cajas registradoras,etc y pasado un tiempo un joven Horst Branstätter modificó la fabricación de todo el catálogo de productos incorporando el material del plástico.

Esto hizo que la compañía se replanteara todo el negocio, virándose poco a poco en productos de ocio como el hula hoop y acabando en el diseño de las primeras figuritas de Playmobil.

Era un sistema de juego diferente en el que la “ampliación” y el “coleccionsimo” en el tiempo de las diferentes figuras era el elemento diferenciador y clave en la venta.

Horst Branstätter. El creador de Playmobil

Por aquel entonces la compañia no iba del todo bien económicamente pero llegó la feria del juguete en 1974 y su éxito fue tal, que salvo de la quiebra a la empresa.

A partir de entonces, la empresa se centro en estos juguetitos y los fue ampliando año tras año icnorporando todo tipo de novedades a cada cual más sorprendete.

Empezando por la incorporación de las PLaymobil femeninas,piratas, vikingos, coches,bomberos, egipcios, dinasaurios,etc.

El objetivo es claro: fomentar la creación y el desarrollo de ideas en los más pequeños.

Playmobil para todos

La creación de la línea Playmobil 1.2.3 para el sector más enano de la casa( como dice su nombre hasta los 3 años), con diseños más compactos y estéticamente modificados para dar una mayor seguridad.

La empresa dispone además de parques temáticos llamados “fun parks” donde se puede disfrutar de juegos inspirados en Playmobil y con dichos juguetes. Podemos encontrarlos en Grecia, Malta, Estados Unidos, Francia y Alemania.

También se pueden encontrar videojuegos tanto en pc como en videoconsola y móviles, todos con un éxito arrollador.

Además de la línea de figuritas podemos llegar a darnos una ligera idea de la popularidad de las figuras de Playmobil con la creación de diversas asociaciones de aficionados y coleccionistas en los países donde han sido comercializadas.

En España existen dos, Aesclick y Somosclicks.

Nos vemos la próxima semana. Un saludo.

Bibliografía

Página oficial de Playmobil Historia de la compañía.

Página oficial de LECHUZA “Horst Brandstätter, propietario de Playmobil

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.