Publicado el Deja un comentario

COVID-19: baja transmisión entre niños

Muchos estamos asustados por lo que nos viene a partir de Septiembre con la llegada del nuevo curso escolar….¿se contagiarán nuestros niños?, ¿nos contagiarán a todos?……

Recientemente un artículo en la revista PEDIATRICS, que es la revista oficial de la Academia Estadounidense de Pediatría, ha concluído que los niños transmiten con muy poca frecuencia el virus entre ellos o entre adultos.

¿Esto que significaría?, pues que sin descuidar la higiene de nuestros niños y respetando las medidas establecidas no tendríamos porque tener miedo a los contagios.

El estudio se basa en varias tesis que aseguran lo siguiente:

A)El rastreo de 39 niños con Covid-19 en Suiza, donde se reveló que sólo en 3 casos (el 8%) era un niño el inicial sospechoso con síntomas anteriores a la enfermedad de los contactos adultos en el hogar.

B)El rastreo en China de contactos de investigadores demostró que de los 68 niños con Covid-19 ingresados en el Hospital de Mujeres y Niños de Qingdao del 20 de enero al 27 de febrero de 2020, el 96% eran contactos domésticos de adultos previamente infectados.

C)En otro estudio con niños chinos, 9 de cada 10 ingresados en varios hospitales provinciales fuera de Wuhan, contrajeron Covid-19 de un adulto, con sólo una posible transmisión de niño a niño, según el momento del inicio de la enfermedad.

D)En un estudio francés, un niño con Covid-19 expuso a más de 80 compañeros de clase en tres escuelas y ninguno la contrajo.

E)Un estudio en Nueva Gales del Sur donde 9 estudiantes infectados y 9 miembros del personal de 15 escuelas expusieron a un total de 735 estudiantes y 128 miembros del personal al virus y sólo se produjeron 2 infecciones secundarias, 1 de ellas transmitida por un adulto a un niño.

Según el Doctor Raszka, “la conclusión clave es que los niños no están extendiendo la pandemia. Después de seis meses, tenemos una gran cantidad de datos acumulados que muestran que los niños tienen menos probabilidades de infectarse y parecen menos infecciosos, y es la congregación de adultos que no siguen los protocolos de seguridad quienes son responsables de conducir la curva ascendente”.

Muchas escuelas se han reabierto en muchos países de Europa occidental y Japón sin verse aumentadas las transmisiones de la comunidad. La reapertura de las escuelas de manera segura este otoño es importante para el desarrollo de los niños, pero ojo, no solo estas, sino cualquier actividad que implique la movilidad y socialización de nuestros peques.

El Doctor termina diciendo: “Al hacerlo, podríamos minimizar los costes sociales, de desarrollo y de salud adversos potencialmente profundos que nuestros hijos seguirán sufriendo hasta que se pueda desarrollar y distribuir un tratamiento o vacuna eficaz, o en su defecto, hasta que alcancemos la inmunidad colectiva”.

Así es que ya sabemos, máxima seguridad…….pero sigamos con nuestras vidas, por favor, sobre todo por el desarrollo de nuestros niños.

Hasta la próxima semama.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.