Publicado el Deja un comentario

Curiosidades de nuestro verano

HOOLA veraneantes (el que pueda), qué tal esta última semana, yo la verdad es que no me puedo quejar. Ayer mismo estaba en mi siesta (para mi es sagrada, duerma o no duerma) y  me encontré con un reportaje en internet sobre curiosidades del verano, y la verdad es que me dejaron flipadillo, si queréis las enumero y ya veréis como os van a sorprender:

-Aunque en algunos sitios se comenta que los mosquitos tienen dientes, eso no es verdad, lo que tienen son unos tubos rígidos que usan para picar y succionar la sangre de su víctima.

37f7390e1cc720ac86f9f60433793fc7

-Resulta que la mayor luminosidad del día, activa partes del cerebro que se encargan de regular las hormonas sexuales aunque evidentemente la ropa ligera y el mayor tiempo de ocio ayudan, y mucho.

-No hay ninguna comida en el mundo similar al gazpacho, tan sólo se acercaría la crema de puerros llamada vichyssoise.

csm_detail_56_gazpacho_andaluz_830x460_c05d129479

-La espuma de la cerveza se denomina “giste”, ¿a qué no lo sabías?

-La duración de un castillo de arena sin derrumbarse puede llegar a ser de varios meses pero dependerá de las inclemencias del tiempo y de si el escultor utiliza una mezcla de cola y agua para darle consistencia.

-Al botijo se le suelen dar distintos nombres, según la comarca o el pueblo de España: botijo, barril, búcaro, cantir, piche, pipo, pimporro, rayo, sillo, sillones, botixo, botijo de relo, botijo de tronco, botija de agua, barrila, barril de pitón, porrón, cantarillo de pitorro, botija de ganadero…

Botijo 1

-Según la federación española de naturismo el nudismo lo practican más de 500.000 en nuestro país aunque con los extranjeros llegan a despelotarse unos 2.000.000 de personas.

-El coche es el medio más utilizado para irnos de vacaciones seguido del autobús y el avión.

-Según el Instituto de Estudios Turísticos, en 2005 visitaron el Museo del Prado aproximadamente 616.000 personas. El mes de más visitas fue agosto, con casi 162.000.

-Existe una  especie de hormiga que se puede encontrar en zonas templadas y cálidas (estepas, páramos, desiertos…) y resiste hasta diez minutos a 70ºc, aunque su nido está más fresquito.

-Por lo general se come menos en verano ya que se reduce la necesidad de calorías para nuestra protección contra el frío

-Las famosas tormentas de verano se forman gracias a que la atmósfera está muy húmeda y que la alta radiación del día permite la formación de nubes de alto desarrollo, la combinación suele ser brutal.

-Si tuviéramos que llenar todas las piscinas españolas, teniendo en cuenta que hay cerca de 600.000, nos harían falta 180 millones de m3.

Swimming pool with jacuzzi at the beach of modern luxury villa, Crete, Greece

-Sabíais que los japoneses hacen helado de lengua de vaca y no digo más porque puede producir arcadassss…. donde esté el sabor a chocolate.

-Aplastar una mosca es un poco difícil con la mano ya que su cuerpo tienen unas células sensibles a la presión del aire que actúa sobre ellas y sin embargo si lo hacemos con un matamoscas no pasa lo mismo ya que tiene agujeros que le permiten pasar el aire.

-Los caballitos de mar cambian de color para escapar de sus depredadores ya que son bastante lentos nadando, de hecho, algunos expertos señalan que un caballito tardaría 1 día y medio en recorrer 1 km.

-La canción del verano más internacional se las reparten 2 españolas, la Macarena y el Aserejé vendiendo a nievl mundial más de 10 millones de copias para todo el mundo.

intro-1497529371

-En los 80 empezó el boom de los parques acuáticos en España el cual fue imparable.

-Sabías que si tomas mucha zanahoria tu piel puede coger un color anaranjado por el exceso de vitamina A.

-La siesta es un hábito principalmente español y es recomendable sobre todo cuando no se ha tenido un sueño reparador por la noche.

-En agosto se pierden en Madrid 996.000 personas según la encuesta de ocupación hotelera del INE.

-En los últimos tiempos se está extendiendo la adicción al bronceado, también llamado TANOFILIA, provocando un grave riesgo cancerígeno.

-El color de los granos de la arena depende de la composición mineral de las rocas de forma que si la playa tiene color dorado predominan el mármol o el hierro, rojiza si presenta solo hierro, blanca si es de cuarzo, negra si la forman rocas volcánicas o pizarra ,y gris si contiene sílice.

-La comodidad de llevar nuestras maletas con ruedas proviene de 1974 cuando la empresa Samsonite introdujo este grandísimo avance.

Bueno, os han gustado?, a la semana que viene más.

Hasta la próximaaaaa.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.