Publicado el Deja un comentario

CELEBRANDO LA SEMANA SANTA

Buenas!!!

Esta semana se conmemora la fiesta de la Semana Santa. Durante estas fiestas se celebra la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret pero, ¿por qué se celebra justamente durante estos días?

La respuesta la tenemos en el concilio que se ofició en Nicea en el año 325. En el mismo se establecieron las normas para conmemorar esta festividad, las cuales son:

1) Que la Pascua se celebre en domingo.

2) Que la Pascua no se festeje nunca en la misma fecha en la que se celebra la Pascua Judía para que así no hayan más confusiones y paralelismos en ambas religiones.

3) Que los cristianos no celebraran dos veces la Pascua en el mismo año. Esto es debido a que el año nuevo comenzaba con la llegada del equinocio primaveral por lo que así se prohibía conmemorar la Pascua antes del equinocio real.

Habían grandes diferencias entre la iglesia de Roma y la de Alejandría ya que ninguna coincidía en la fecha de la celebración de la Pascua. No fue hasta el año 525 cuando Dionisio, el “Exiguo” unificó las fechas de celebración de la fiesta.

Finalmente se estableció que la Pascua se debía de celebrar entre el 22 de marzo y el 25 de abril.

Por otro lado como ya sabéis durante los Viernes de Cuaresma siempre se ha dicho que no se puede comer carne y te instan a que comas frutas, verduras y sobre todo pescado. ¿Por qué nos dicen que comamos pescado? La respuesta está en que desde siempre se ha comentado que el pescado lo consideraban un símbolo de la fertilidad. Es más, los romanos asociaban los pescados con Venus, la diosa de la fertilidad y por ello siempre comían pescado para aumentar el número de nacimientos.

-diosavenus-rayuela
Los pescados eran asociados con la diosa Venus.

En cuanto a las fiestas más famosas de la Semana Santa en España destacar las fiestas que se celebran en Sevilla, Málaga y recientemente en Valladolid, donde fue reconocido como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Por último, a pesar de que esas son las festividades más conocidas a mi me llamó especialmente la atención lo que realizaron en Madrid el año pasado. Durante el Mercado de Juguetes se hizo un homenaje a la Semana Santa. En el se expusieron mediante un diorama figuras de Playmobil ambientadas en esta festividad. El diorama medía aproximadamente unos 3 metros y en él se recreaba el cortejo procesional de la hermandad de la Macarena de Sevilla que se celebra el Viernes Santo.

-playmobilsemanasanta-rayuela
El año pasado los Playmobil también celebraron la Pascua durante el Mercado de Juguetes de Madrid.

Espero que paséis unas magníficas fiestas.

¡Nos vemos la semana que viene!

¡Saludos!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.