Hola chic@s!!
A lo largo de toda su historia la compañía danesa Lego ha estado creando sus juguetes con plástico común. Sin embargo, acaba de comenzar a fabricar una gama con elementos botánicos como por ejemplo hojas y árboles en determinados set de construcción. Para esta nueva gama están empezando a utilizar el plástico que se obtiene de la caña de azúcar.

Hasta ahora el proceso de fabricación había sido el siguiente: Transportaban camiones con trozos pequeños de plástico de varios colores. Estos trozos eran absorbidos por mangueras gigantes y los vertían en distintos silos de metal. Desde éstos , los trozos de plásticos se suministraban a las máquinas de moldear, donde se calentaban a 230 º C. La sustancia resultante pasaba a los moldes. Luego los ladrillos se enfríaban y se expulsaban del molde.
De ahí pasaban a las cajas. Unos robots colocaban las cajas en unas cintas que los transportaban a la sala de montaje, lugar donde creaban los detalles decorativos.
Por último agrupaban las piezas correspondientes a cada set de LEGO.
Volviendo al tema la calidad de estas nuevas creaciones con el nuevo proceso será exáctamente igual a los anteriores Lego ya que el proceso es el mismo cambiando el plástico común por el plástico de las plantas (teniendo estos últimos las mismas propiedades que el plástico común) por lo que según Tim Brooks (Vicepresidente de la Responsabilidad Ecológica de Lego) tanto los padres comos los peques no notaremos ninguna diferencia entre los modelos antiguos y los nuevos.
Se comenta que la compañía danesa tomó esta decisión porque en el año 1997 cayeron más de 5 millones de piezas al mar mientras las trasnportaban en un barco durante una tormenta. Esto generó un nivel de contaminación tal que hizo replantear a los chicos de la multinacional el proceso de producción de sus creaciones más famosas en el mundo.
La idea de Lego es que en un futuro todas las piezas que fabriquen sean de materiales Eco-Friendly y este objetivo podría alcanzarse en el año 2030.
Nos vemos la semana que viene!!
Saludos.