Publicado el Deja un comentario

YA LLEGA EL CARNAVAL

Bueníiiiiiiiiisimos días rayueler@s

Apenas estamos intentando  superar la denominada Cuesta de Enero y, sin apenas darme cuenta ya estamos a 2 semanas de celebrar Carnaval.

Este año la temática oficial no es otra que “personajes de cuentos clásicos”. Esto incluye disfraces de personajes como Blancanieves, Heidi o Rapunzel.

Por otro lado, hay padres y niños que prefieren no seguir la temática oficial y salen disfrazados de personajes como Iron Man, ThorSupergirl, Shimmer & Shine, Elena de Avalor, Vaiana, Spiderman o de Frozen o Anna.

-disfrazfrozen-rayuela
El disfraz de Frozen, uno de los más demandados por las niñas.

¿sabéis de donde proviene esta famosa celebración? la historia del carnaval es la siguiente:

Esta festividad siempre se celebra la semana antes de que comience cuaresma. De manera tradicional siempre empieza un jueves (denominado jueves lardero) y termina un martes (martes de carnaval).

Es de origen pagano, y es una fiesta como las que se organizaban para adorar a Baco, el dios del vino en Roma o al toro Apis de Egipto. Se dice que comenzaron a celebrarla sobre el año 5000 a.c en Sumeria y el antiguo Egipto. Después comenzó a extenderse por toda Europa.

En España comenzó a celebrarse en la Edad Media. Los carnavales más conocidos son los que se celebran en Tenerife, en Cádiz y en Águilas (Murcia) siendo todos ellos considerados Fiestas de Interés Turístico Internacional.

En Europa uno de los Carnavales más famosos es el que se celebra en Venecia. Allí, a partir de 1299 la nobleza empezó a disfrazarse y a mezclarse con la gente del pueblo. Lo más elemental a la hora de disfrazarse es ponerse una máscara. Yo tuve la oportunidad de estar en Venecia hace 2 años y, aunque no era época de Carnaval no paraba de encontrarme tiendas donde vendían máscaras. Había de todo: desde máscaras que valían unos 5 euros a algunas famosas como la del bufón del hombre que llegaban a costar más de 70 euros.

-mascaradevenecia-rayuela
Algunas máscaras en Venecia pueden llegar a costar más de 70 euros.

La época de más esplendor de este carnaval fue en el siglo XVIII. En esa época acudían desde viajeros hasta aristócratas de toda Europa.

A pesar de ser una fiesta muy popular en 1797, Napoleón las prohibió durante su ocupación por miedo a las conspiraciones. Sin embargo 2 años más tarde fue restablecida de manera oficial.

Uno de los eventos más famosos que se celebran en Venecia es el denominado “vuelo de Ángel o Colombina” el cual se celebra el domingo de Carnaval, donde un paloma de metal es lanzada desde el campanario hacia el Palacio Ducal. Además, la gente suele comer “fritella”, un dulce típico.

Bueno, os dejo que todavía no tengo pensado que disfraz ponerme. Espero que os haya gustado.

¡Nos vemos la semana que viene!

Saludos.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.