Hola rayueler@s!!
Esta semana os voy a hablar de la gran tradición de moda de los últimos años sobre estas fechas, el ansiado Black Friday.
Esta tradición es de origen estadounidense. Ésta siempre se celebra el último viernes de noviembre y se denominó así en 1961 para describir la cantidad de gente y vehículos que abarrotaban las calles de Filadelfia al día siguiente de una fiesta popular en Estados Unidos llamada “Día de acción de gracias”que a día de hoy se sigue celebrando.
Sin embargo, la teoría más popular sobre por qué se llama de esa manera es que el viernes es “negro” porque los comercios pasan de tener números rojos a tener números “negros” gracias a las ventas navideñas. Esta teoría se basa en ejemplos claros como lo que ocurrió en 2013. En dicho año los estadounidenses se gastaron más de 57 mil millones de euros en ese día.
En este evento tanto los grandes como los pequeños comercios hacen increíbles ofertas en algunos artículos. Sin embargo, hay algunos comercios que extienden estos precios hasta el siguiente lunes (lo que se conoce como el Cyber Monday). Hasta incluso hay muchos comercios que mantienen estos precios durante una semana. Durante este evento hay algunas tiendas que, además de ofrecer descuentos increíbles, también amplían su horario comercial.
Aquí en España ha tenido un gran éxito. Hay gente que incluso ha comentado que durante estas fechas ha llegado a comprar hasta el 80 % de sus compras navideñas. De noviembre del 2013 a noviembre del 2014 aumentó un 76,4% el volumen de búsqueda de este término. De esa fecha hasta hoy en día ha continuado este aumento y se puede decir que en el 2015 fue cuando se popularizó en toda España. Como dato curioso el año pasado los artículos más vendidos durante este evento fueron los productos electrónicos.
Por otro lado desde la rayuela os queremos dar una serie de consejos para comprar en estas fechas.
Lo primero que hay que hacer es comparar precios. Para ver la evolución de los mismos existen varias herramientas como por ejemplo el denominado “camelcamelcamel”, “monitorizo” o páginas como “el descuento el País“. Os doy este consejo porque hay algunos comercios que inflan sus precios antes del Black Friday y luego los bajan para que parezca que hacen más descuento todavía.
Otra cosa que debemos hacer es evitar las compras compulsivas planificando previamente las necesidades que tenemos de cara a Navidad y así evitar derrochar más dinero del que pensábamos gastar.
En tercer lugar os sugerimos prestar atención a las condiciones de pago y de devolución. Para ello os aconsejamos que os guardéis el ticket de vuestra compra. La Organización Mundial de Consumo (OMC) nos recuerda que pese a que los artículos están en oferta, éstos tienen la misma garantía y condiciones de devolución que tenían previamente.
En cuarto lugar os podemos aconsejar que naveguéis de manera incógnita para que no os envíen correos electrónicos sobre un producto por el que estéis interesados y así poder comprobar cómo varía su precio.
Espero que tengáis unas felices compras y arrasar en este viernes negro.
¡Nos vemos la semana que viene!