Publicado el Deja un comentario

Reportajes ¿extremistas?…..

Hooolaaa rayu rayueleros, ¿cómo estáis?¿agotados despúes de este veranito movidito?¿cuánta calor, eh?. El otro día ví un reportaje, el cúal os paso a continuación y ya después os pasaré mi opinión:

“…..muchos niños pasan un promedio de 3-4 horas diarias viendo televisión. La televisión puede ser una influencia muy poderosa en el desarrollo del sistema de valores, en la formación del carácter y en la conducta. Lamentablemente muchos de los programas de televisión contienen un alto grado de violencia. Los psiquiatras de niños y adolescentes que han estudiado los efectos de la violencia en la televisión han encontrado que éstos pueden:

  • Imitar la violencia que observan en la televisión,
  • Identificarse con ciertos tipos, caracteres, víctimas y/o victimarios
  • Tornarse ¨inmunes¨ al horror de la violencia; y
  • Gradualmente aceptar la violencia como manera de resolver problemas.

De manera que la exposición extensa a programas de televisión que contengan violencia causa mayor agresividad en los niños. En ocasiones, el ver tan sólo un programa violento puede aumentar la agresividad. Los niños que ven espectáculos en los que la violencia es presentada de forma muy realista, repetida, o sin ser castigada, tienen mayor probabilidad de imitar lo que ven. El impacto de la violencia en la televisión puede reflejarse en la conducta del niño inmediatamente o manifestarse más tarde en su desarrollo. Las jóvenes pueden afectarse aun cuando en la atmósfera familiar no haya tendencia hacia la violencia. Esto no quiere decir que la violencia que se ve en la televisión es la única causa de conducta violenta o agresiva, pero no hay duda de que es un factor significativo.

Los padres pueden proteger a los niños del exceso de violencia en la televisión:

  • Prestando mayor atención a los programas que ven los niños.
  • Estableciendo límites en el tiempo que pasan viendo televisión.
  • Evitando que vean aquellos programas conocidos como violentos. Deben cambiar el canal, o apagar el televisor cuando aparecen escenas ofensivas, y explicarle al niño aquello que consideran malo o inadecuado del programa.
  • Señalar al niño que aunque el actor no se lastimó, hirió o murió durante el programa, la violencia puede producir dolor o muerte si sucede en la vida real.
  • Desaprobando los episodios violentos que suceden frente a los niños, enfatizando el hecho de que esa no es la mejor forma de resolver un problema.
  • Para contrarrestar la presión que ejercen los pares, compañeros y amigos, debe comunicarse con otros padres para poner en vigor reglas similares sobre el tiempo y tipo de programa que deben ver los niños.

Para lograr el desarrollo positivo de nuestros adolescentes se hace necesario que los padres brinden afecto a sus hijos, que mantengan un diálogo abierto y receptivo, y al mismo tiempo establecer límites conjuntamente con ellos, en las múltiples situaciones que se presentan en diario vivir y convivir…”

Mira, estoy realmente harto de todas estos reportajes partidistas, la vida no es ni blanca ni negra, más bien es gris. Este tipo de reportajes lo único que hacen es avivar la opinión en contra de la tv y sus series para los más peques. Yo que soy padre y me fijo especialmente en los dibujos que ve mi nena, el 70% por no decir más de las series infantiles emitidas en televisión tienen contenido no solo no violento sino que además contienen muchos elementos educativos.

blaze-and-the-monster-machines

Series como Blaze, Patrulla Canina, Superwings, Shimmer and Shine, Heidi, Ben y Holly, Regal academy, Peppa pig, Pj Mask, los supermini heroes, my little pony, la casa de mickey mouse y un largo etc, son series educativas que aportan conociemientos e incluso la buena educación, a través de acertijos y canciones(anda que no he cantado yo veces canciones con mi chiquilla).

Shimmer_and_Shine_Genies

Cierto es que nuestros niños tienen que tener sus límites y que tenemos que vigilar lo que ven en la “caja tonta” pero no tenemos que estigmatizar tanto a la televisión (cuando hay cosas que influyen más negativamente).

“Ále”, ya me he quedao agusto, nos vemos la semana que viene chicos, saludosssssss.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.