-Hola hola, hoy quería comentaros un tema muy recurrente en los últimos tiempos por parte de padres y madres. Soy consciente de la dificultad que supone la elección de un regalo para un niño/a ya que estos están bombardeados constantemente por anuncios de pubicidad y contenidos en youtube que los trastornan y les introducen la idea del consumismo por vena. Pero tenemos que reconocer que los padres tenemos parte de culpa en todo esto.
Ahora no son pocos los cumpleaños en los que el 60 o 70% de los regalos son ROPA (yo he presenciado cumpleaños en los que al niño se le ha regalado SOLO ropa) y la cara que se les queda a nuestros mocosos es de decepción absoluta.Muchas veces al comprar ropa pensamos unicamente en acertar con la madre pero no pensamos en ¿que pensara el niño?¿le gustará?.Estamos acostumbrando a los niños a que no se les regale juguetes y eso es un grave error por dos motivos:
- Conseguimos que los niños” crezcan” demasiado pronto
2. No desarrollan habilidades cognitivas y de psicomotricidad básicas
Se puede contadecir con que el juguete es caro pero no es verdad y podemos encontrar todo tipo de productos económicos y adecuados a la edad de cada niño, por eso decidí investigar el tema, pensando en las madres y padres a quienes les gusta enseñar a sus hijos a través del juego. Como padre puedo decir que si uno tiene la mente despierta, cualquier juguete puede transformarse en didáctico (o en una excusa para aprender algo nuevo), pero por supuesto hay algunos que han sido diseñados específicamente para eso.
Éstos ejercitan habilidades cognitivas y psicomotrices, de acuerdo a cada edad, características y necesidades de los niños, desarrollan su lenguaje y estimulan su creatividad, proporcionan madurez intelectual y socialización
De acuerdo a su edad:
De 0 a 2 años: sonajeros, muñecos de tela y de goma, gimnasios para bebés, punching bag, móviles, juegos sonoros, libros de plástico y tela, pelotas de goma y tela, mordederas, juguetes para el agua, apilables, juegos de ensartar, tambores y pianos. No deben ser demasiado ruidosos, ya que es posible que dañen la audición de los menores.
De 3 a 5 años: Rompecabezas, construcciones, disfraces, triciclo o patines, títeres, juegos de colores o crayolas, moldes, cubos, pelotas, plastilinas, rompecabezas de madera o plástico, cuentos.
6 años y más: juegos de mesa, de asociación, seriación y clasificación, bicicleta, patines, papalotes y muchos más, puedes elegir algún instrumento musical o relacionado con el arte como la pintura o ballet. Si obsequias bicicletas o patines, acompáñalos con equipo de protección y siempre vigílalos.
En las escuelas actualmente están fomentando el aprendizaje lúdico, utilizando juguetes educativos para estimular áreas de desarrollo como: la físico-biológica; socio-emocional, cognitivo-verbal y la dimensión académica. Utilizan estrategias con objetivos claros y materiales que estimulan un aprendizaje profundo, agradable y cómodo tanto para los docentes como para los alumnos.
Para contribuir adecuadamente a una mejor formación para tus hijos, selecciona un buen juguete didáctico, complementarás su desarrollo estimulando de manera divertida su formación de valores, además de acrecentar sus aptitudes y capacidades propositivas. Y por supuesto en esta línea, los juguetes tradicionales pueden ser una gran elección.
Por lo tanto, a jugarrrr todo el mundo, o acaso no jugamos los adultos